Inicias el camino de preparación de unas oposiciones de Música. Y a estas alturas ya sabes por propia experiencia o te habrán contado, que una oposición es una camino largo y complicado, que se asume mejor si lo haces acompañado/a. Este es el gran compromiso que asumimos; acompañarte, guiarte para ofrecerte un soporte en todas las etapas de este recorrido que acabas de comenzar.
En esta primera etapa, lo que tendrás son dudas acerca de qué es lo que se hace en una clase de preparación de oposiciones de Música. Aunque la estructura de las clases, a medida que va avanzando el curso irá sufriendo modificaciones para adaptarnos a vuestras necesidades, podemos hablar de dos partes:
– TEMARIO.
Los temas con los que vas a trabajar en Opositta, son temas realizados por las profesoras y profesor especialista de Música. Están totalmente actualizados a LOMLOE y adaptados en extensión, para que solo tengas que preocuparte de estudiar. No obstante, la experiencia nos dice que los temas debes “hacerlos tuyos”. Es por ello que, nuestro método de trabajo te ayudará en ese proceso.
Para trabajar los temas en Música, seguiremos una planilla de elaboración propia, que recoge los ítems que más se repiten en las planillas que utilizan los tribunales durante estas últimas convocatorias para evaluar el tema. Nos centraremos fundamentalmente en las introducciones y conclusiones para que cada opositor tenga las suyas propias, basándonos en una agrupación por bloques de contenidos del temario (esto te ayudará a memorizar y concretar recursos: legislación, referencias bibliográficas, recursos TIC, metodologías interactivas, juegos, dinámicas…).
La dinámica de las clases de temas no consistirá en clases magistrales, porque los protagonistas siempre sois vosotros, los opositores. Para que os hagáis una idea, en estas sesiones profundizaremos en:
– PARTE PRÁCTICA.
La parte práctica en Música requiere “estar al día” con algún instrumento musical, de tocar o voz, es decir, que la parte práctica requiere de actualización musical constante. Además se hace necesario componer, leer e interpretar a primera vista.
Nos centramos en aprovechar al máximo el tiempo de clase, estudiando el nuevo Decreto curricular LOMLOE de forma exhaustiva, contenidos, metodologías, evaluación, atención a la diversidad, situaciones de aprendizaje, nuevos conceptos y definiciones, … es decir trabajar todo lo que podamos abarcar.
Teniendo presente que la fase de oposición del año 2026 para el Cuerpo de Maestros se llevará a cabo con el procedimiento de siempre, es decir, temas y caso práctico, si apruebas programación y unidades. Ya no se lee el tema, se hace necesario no perder de vista ninguna de las partes.
Se debe tener un conocimiento PLENO de la legislación vigente de LOMLOE; así como un manejo del instrumento musical para leer e interpretar a primera vista, componer, etc. En el segundo examen para ser capaz de exponer y defender de forma oral la Programación y una Unidad que está enmarcada en una Programación anual, es necesario elaborar un discurso impecable, ensayar la exposición, ser capaz de contestar a cuantas preguntas te puedan hacer, …
II.- PROGRAMACIÓN Y UNIDAD DE PROGRAMACIÓN.
Se hace necesario ensamblar todos los conocimientos teóricos y prácticos para elaborar la Programación y las Unidades de acuerdo al Decreto de currículo de la CCAA, donde puedas brillar tanto en la exposición oral como en el turno de preguntas.
Además de las clases semanales, periódicamente se llevarán a cabo ensayos de examen de tema, de forma voluntaria. Estos ensayos son enormemente necesarios para entrenarse en el control del estrés y del tiempo, la organización del discurso, la velocidad de reacción y procesamiento, el uso y aplicación de las estrategias trabajadas en clase.
Al contar con el sistema de videoconferencia y las clases quedar grabadas, el opositor puede verlas cuando quieran, dentro de un plazo de al menos un mes. Los materiales (presentaciones de powerpoint, artículos, documentos, legislación, etc.) que se generan en las clases se cuelgan en el CAMPUS OPOSITTA al que tiene acceso todo el alumnado del grupo. Tienes la opción de matricularte de forma presencial, hasta que completemos el aforo de las aulas.
Abordaremos también la preparación de la exposición oral, que muchos/as de vosotros/as consideráis vuestro «talón de Aquiles». La habilidad para exponer una Unidad implica una serie de capacidades como es tener clara la estructura del discurso, el manejo del lenguaje no verbal, la gestión del tiempo de exposición, etc., … ¿Sabías que sólo un 35% de la información que se transmite en una exposición oral procede del lenguaje verbal? Pero como toda conducta humana, se mejora con práctica y asesoramiento.
Para los aspectos relativos a méritos y baremos tenemos a Javier Feito. Con él, previamente y de una manera personalizada, sabrás cómo mejorar tu BAREMO. Realizará un análisis de tu puntuación para indicarte qué puntos puedes completar de cada apartado y qué cursos te pueden interesar. Además, te asesora sobre cualquier duda en cuanto a los trámites administrativos que conlleva el proceso y el mejor sistema de acceso para tus méritos.
Hay mucho trabajo por delante, pero recuerda que estás en las mejores manos. Nosotros lo hemos conseguido ¿Por qué tu no?